ADVERTISEMENT
miércoles, marzo 22, 2023
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Login
  • Lugares
  • Comidas y Bebidas Típicas
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
  • Lugares
  • Comidas y Bebidas Típicas
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Lisboa

Plaza del Comercio

admin by admin
septiembre 2, 2022
in Lisboa
0 0
0
Plaza del Comercio Lisboa fotos

Plaza del Comercio Lisboa que ver

La plaza del Comercio se encuentra entre las cosas que no hay que perderse en Lisboa. Es una de las más bellas de Europa, abierta al sur al inmenso estuario del Tajo.

Aquí se encontraban los muelles donde desembarcaron reyes y Jefes de Estado que visitaban Portugal y hoy es una postal de Lisboa, llena de turistas durante todo el año.

Antes del terremoto de 1755 se llamaba Terreiro do Paço (Terrado del Palacio), debido a que en este lugar estaba el palacio real. Desde principios del siglo XVI, cuando D. Manuel lo mandó trasladar desde el Castillo de São Jorge, ocupó el ala occidental de la plaza.

En 1580, Felipe I de Portugal ordenó erigir un nuevo palacio, con el trazo de Filippo Terzi y Juan Herrera (el mismo arquitecto del Escorial), pero todo fue destruido por el terremoto. El nombre de plaza del Comercio surgió luego de eso, con la nueva impronta que le dio el marqués de Pombal , Ministro de D. José I, quien quiso privilegiar y valorar la clase comercial, financiera y burguesa que tanto contribuyó a la reconstrucción de la ciudad.

Este sitio, que brinda encantadoras vistas del Tajo, fue escenario de memorables acontecimientos históricos y conserva una arquitectura digna de verse. Por eso, la plaza del Comercio está incluida en nuestra guía Que hacer en Lisboa en un día.

Portugal turismo
Plaza del Comercio Lisboa arquitectura

Plaza del Comercio historia

La plaza del Comercio fue escenario de la muerte del rey Carlos I de Portugal y su hijo y heredero, el príncipe Luis Felipe el 1° de febrero de 1908 . Les dispararon cuando se trasladaban en su carruaje, dejando atónita y aterrorizada a una multitud. Los asesinos fueron identificados como Manuel dos Reis da Silva Buissa y Alfredo Luis da Costa.

Por otra parte, aquí tuvo lugar la famosa “revolución de los claveles”. El 25 de abril de 1974 Celeste Martins colocó flores en los fusiles de los soldados «haciendo caer la dictadura».

Cada 31 de diciembre las celebraciones de la Nochevieja se realizan en este espacio emblemático de la ciudad, con fuegos artificiales, conciertos y espectáculos. La bienvenida al nuevo año se realiza con un brindis de ginjinha, el licor de dulce de guindas típicamente lisboeta.

Plaza del Comercio Lisboa arquitectura

Tras el terremoto, el maremoto y el incendio, Lisboa debió ser levantada de cero, por eso se decidió crear esta plaza con forma de U para quedar de cara al Tajo. Por este motivo, los edificios administrativos (sedes de los ministerios, correos y telégrafos, la Aduana, La Procuraduría General de la República, la Cruz Roja y los servicios de migración) se fueron ubicando en los laterales restantes.

Plaza del Comercio ¿qué ver?

Pero no solo estos edificios configuran la plaza, sino que son varios los elementos arquitectónicos a destacar:

  • El Cais das colunas
  • La estatua ecuestre del rey Jose I
  • El arco de rua Augusta

El Cais das colunas

El lado abierto de la plaza del Comercio se abre al Tajo a través del llamado Cais das Colunas, el Muelle de las Columnas.

Su fecha exacta de construcción no se conoce pese a que se sabe que ya estaban en el siglo XVIII. Son puro simbolismo, pues aquí arribaban los comerciantes y las autoridades que desembarcaban en la ciudad y que eran recibidos de manera solemne por el rey. Es decir, que eran la puerta hacia Lisboa.

Hoy siguen siendo fuente de gran belleza y dueñas de una maravillosa visión sobre el majestuoso río con la puesta del sol.

Plaza del Comercio Lisboa que ver
Guía Lisboa que ver: Cais das colunas

La estatua ecuestre del rey Jose I

En el centro geométrico de la plaza y mirando al río, se encuentra la estatua ecuestre hecha en bronce de D. José I sobre su caballo Gentil, obra del escultor Joaquim Machado de Castro. Fue colocada con gran pompa el 6 de junio de 1775, cuando se celebraba el cumpleaños del monarca.

Las fiestas duraron tres días e incluyeron un gigantesco banquete para todo el pueblo de Lisboa.
En el pedestal, junto al río, la efigie de Pombal, figura transcendental en el proceso de reconstrucción de la ciudad (retirada cuando el ministro cayó en desgracia y reinstaurada por los Liberales en 1834) que está coronada por el escudo real.

Los grupos escultóricos de cada lado representan el Triunfo, que dirige un caballo, y la Fama, que conduce un elefante, en clara alusión a los dominios portugueses de ultramar. En la parte posterior, un bajorrelieve representa las diversas contribuciones para la reconstrucción de Lisboa.

Una de las estatuas más visitadas y también una de las estatuas más conocidas de Lisboa, es la estatua del rey Jose I.

Que no perderse: plaza del Comercio
Que no perderse en Lisboa

El arco de rua Augusta

Quedarás fascinado con la impresionante entrada a la plaza, atravesando el arco de Rua Augusta, idea de Veríssimo José da Costa. Igual que el conjunto en el que vive, este es considerado el auténtico arco del triunfo portugués.

Las estatuas de la parte inferior son obra de Vitor Bastos y muestran a personajes importantes en la vida del país: Nuno Alvarez Pereira, el Marqués de Pombal, Viriatoy vasco da Gama. En la parte superior, Celestin Anatole Calmels representa la Gloria imponiendo honores al Genio y al Valor.

El arco cuenta con un mirador desde el que, si las condiciones lo permiten, se obtienen maravillosas vistas. Este puede visitarse todos los días de la semana.

Bajo los arcos situados al norte, junto a la entrada a la Rua do Ouro, no dejes de visitar el café restaurante Martinho da Arcada, uno de sus lugares de culto de la ciudad y el más antiguo de Lisboa, inaugurado en 1778.

Aquí se servían bebidas y helados a los miembros de corte y posteriormente fue cambiando de dueños y de nombre hasta que fue adquirido por Martín Bartolomé Rodríguez en 1845 quien le puso Café Martinho.

Fue lugar de reunión de las grandes letras de la literatura potuguesa. En el establecimiento aun se encuentra la mesa donde Fernando Pessoa solía pasar largos ratos. Otro de sus clientes ilustres fue el premio nobel José Saramago.

Que visitar en Portugal
Parada del tranvía en la plaza del Comercio

Algunas curiosidades

La plaza del Comercio, como mencionamos anteriormente, no siempre fue un espacio público ni mantuvo el aspecto que hoy tiene.

Tras el terremoto en el que el palacio real se vio devastado, se levantaron numerosos edificios que fueron pintados de amarillo, pero en 1910 con la Revolución se puso fin a la monarquía y se consideró que el rosa era un color más apropiado para las fachadas. El tiempo hizo que se volviera a la tonalidad original.

En cuanto al arco de Rua Augusta, su construcción finalizó en 1875, pero no fue la primera. Anteriormente se levantó otro monumento que no tuvo aceptación y finalmente fue demolido.

En el Cais das colunas hay quien ven un guiño masónico del arquitecto, al ver representadas las dos columnas del templo de Salomón.

El primer escultor asignado para la construcción de la estatua ecuestre del rey Jose I fue Eugenio dos Santos, quién alcanzó a realizar el pedestal antes de morir en 1760. Fue Joaquín Machado de Castro el que continúo la obra basado en los estudios de su antecesor.

Plaza del Comercio Lisboa como llegar

Su dirección exacta es Praça do Comércio 1100-148.

  • Metro: Línea azul – Parada «Terreiro do Paço»
    Línea azul / verde – Parada «Baixa / Chiado»
  • Bus: Líneas 728, 735, 759
  • Tranvía: Nº 15

Que ver cerca de la plaza del Comercio Lisboa

Casa dos Bicos 400 m
Catedral de Lisboa 550 m
Elevador Santa Justa 550 m
Fado Vadio 650 m
Plaza del Rossio 700 m
Catedral de Lisboa 750 m
Mirador de Santa Lucía 850 m
Museo del Fado 900 m
Mercado da Ribeira 1 km

 

Podía interesarte

  • Tranvía en Lisboa: mapa, recorridos, precio y consejos
  • Las mejores playas cerca de Lisboa
  • Qué hacer en Lisboa con niños
  • Lisboa de noche: qué hacer y a dónde ir para no perderse ni un minuto de diversión
  • Cafeterías con encanto en Lisboa
  • Fiesta de San Antonio en Lisboa
  • Compras en Lisboa: las mejores calles comerciales
  • Arte urbano en Lisboa
  • Fiestas de Lisboa
  • Miradores de Lisboa: las mejores vistas
  • Mercadillos de Lisboa
  • Teatros de Lisboa: disfruta de grandes espectáculos y visitas guiadas
  • ¿Dónde escuchar Fado en Lisboa?
  • Barrios de Lisboa
  • Qué comprar en Portugal: productos típicos y souvenirs
  • Las mejores playas para hacer surf en Portugal
  • Palacio de Queluz, el Versalles portugués
Tags: 12 Octubre 1833 LisboaCallejear por LisboaDonde comer cerca de la plaza del Comercio Lisboahistoria de la Plaza del comercio LisboaPalacio del rey de PortugalPasar el día en LisboaPlaza del Comercio historiaPlaza del Comercio Lisboa arquitecturaPlaza del Comercio Lisboa como llegarPlaza del Comercio Lisboa fotosPlaza del Comercio Lisboa que verPraça do comércioPraca do Comercio LisboaQue hacer en Lisboa 2 díasQue hacer en Lisboa en un díaQue hacer un lunes en LisboaQue hacer un sábado en LisboaQue no perderse en LisboaQue ver cerca de la plaza del Comercio LisboaTerreiro do PacoTour Lisboa 1 día
ShareTweetShare
admin

admin

  • Tendencia
  • Commentarios
  • Últimos
Productos típicos

Qué comprar en Portugal: productos típicos y souvenirs

enero 31, 2023
Imperdible un paseo en tranvía en Lisboa

Tranvía en Lisboa: mapa, recorridos, precio y consejos

enero 31, 2023
Aeropuerto de Madrid: guía para llegar y moverse en Barajas

Aeropuerto de Madrid: guía para llegar y moverse en Barajas

febrero 6, 2023
Museu dos Coches arquitectura

Museo de los Carruajes Lisboa

enero 31, 2023
cómo buscar vuelo barato

Cómo conseguir vuelos baratos y no parar de viajar

0
Palacio de Queluz Portugal

Palacio de Queluz, el Versalles portugués

0
Queluz qué ver en un día

Queluz: qué ver en un día

0
turismo en lisboa y alrededores

Pousada de Doña María I en Queluz

0

Wifi gratis en el aeropuerto de Bruselas: cómo conectarse

marzo 21, 2023
Cuántos aeropuertos hay en Bruselas

Aeropuerto de Bruselas

marzo 21, 2023
Festivales musicales en Europa

Festivales de música en Europa

marzo 20, 2023
Wifi gratis en el aeropuerto de Amsterdam: cómo conectarse

Wifi gratis en el aeropuerto de Amsterdam: cómo conectarse

marzo 21, 2023

© 2020 disfrutaeuropa.com - Turismo, Ocio y Entretenimiento en Europa.

No Result
View All Result
  • Lugares
  • Comidas y Bebidas Típicas

© 2020 disfrutaeuropa.com - Turismo, Ocio y Entretenimiento en Europa disfrutaeuropa.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In