ADVERTISEMENT
martes, marzo 21, 2023
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Login
  • Lugares
  • Comidas y Bebidas Típicas
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
  • Lugares
  • Comidas y Bebidas Típicas
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Lisboa

Plaza del Marques de Pombal

admin by admin
mayo 4, 2020
in Lisboa
0 0
0
Plaza Marqués de Pombal, Lisboa

Plaza Marqués de Pombal, Lisboa

La plaza del Marqués de Pombal es una de las más importantes de Lisboa y la figura a la cual se homenajea es sumamente controvertida. A él se le atribuyen grandes avances en la sociedad portuguesa pero también masacres. 

 

La plaza, de forma circular, se encuentra rodeada de los edificios de empresas, bancos y hoteles más relevantes de la ciudad. Aquí, los portugueses declararon el 5 de octubre de 1910 la Primera República.

Esta rinde tributo al marqués de Pombal, uno de los políticos más temidos e influyentes de Portugal y uno de los personajes históricos más importantes de la historia y la arquitectura de la capital lusa.

En el corazón de esta famosa plaza se alza un monumento en su homenaje en el cual se lo representó acompañado de un león, símbolo de su poder. En la base del obelisco las imágenes alegóricas representan las reformas políticas, educativas y agrícolas que efectuó, mientras que las piedras partidas y las olas hacen referencia a la destrucción causada por el terremoto de 1755.

Que visitar en Lisboa: Plaza Marqués de Pombal
Plaza Marqués de Pombal, Lisboa

¿Héroe o villano? Quién fue el marqués de Pombal

Sebastião José de Carvalho e Mello, más conocido como marqués de Pombal, fue un estadista portugués cuyas acciones reformistas tendieron a insertar al país en el contexto económico europeo, al tiempo que impulsó grandes cambios relacionados con la educación, la marina y el ejército.

También le tocó ponerse al frente de la mayor tragedia del país, el terremoto de 9.0 en la escala de Richter ocurrido en 1755. “¿Y ahora?, enterrar a los muertos y cuidar de los vivos”, habrían sido sus palabras. A partir de entonces encaró un enérgico plan de reconstrucción que no se limitó sólo a levantar edificios que reemplazaran a los caídos, sino que exigió normas estrictas de construcción tendientes a soportar futuros temblores dela tierra. De hecho, a sus investigaciones en este sentido se les atribuye el nacimiento de la sismología como ciencia.

A un año de la tragedia sufrida en la capital portuguesa, la Baixa ,la zona más afectada, estaba totalmente reconstruida, siendo conocida desde entonces como Baixa Pombalina. Además, a él se le debe la importación de las ideas ilustradas que se pregonaban en Francia y que tan bien se plasmaron en la ciudad.

Cada vez más próximo a la corte, encontró allí a su mayor protectora, a la mujer que lo colocó definitivamente en el poder: la reina María Ana de Austria. Pero esto lo llevaría a cometer auténticas masacres como el asesinato del duque de Aveiro y sus hijos y la persecución y encarcelamiento de los jesuitas hasta su expulsión del país en 1759.

La caída del Marqués de Pombal

Lo que María Ana de Austria nunca hubiese imaginado es que sería su propia nieta la que años más tarde sentenciaría la desgracia del marqués, influenciada por el odio de su madre Mariana Vitória de Borbón.

La nuera de la reina, quien llegó desde España para desposar a José I, creía que él encubría una relación extra conyugal que su marido tendría con Teresa de Távora. Además, se dice que el rey regresaba de la casa de su amante justamente cuando en 1758 fue objetivo de un supuesto intento de regicidio, sobre el cual el marqués de Pombal, entonces primer ministro, debía encontrar responsables.

Bajo tortura, los autores del atentado apuntaron como cabecilla a una mujer de la familia Távora, amiga de Mariana Vitória de Borbón y, por tanto, enemiga del marqués que finalmente la condenó a muerte junto a su familia . Esto constituyó uno de los mayores escándalos políticos en Portugal y un espectáculo público sumamente sangriento que tuvo repercusiones en todo el continente.

El fin de su poder llegó cuando la hija de Jose I de Portugal se sentó en el trono. Tras ser declarados inocentes los Távora, la nueva reina ordenó que fuera encarcelado por abuso de poder y por robo. Sobre él se dictó condena de muerte el 16 de agosto de 1781, pero al ser un hombre de avanzada edad solo se lo expulsó de la corte. Aún en sus propiedades pero lejos de la vida que siempre llevó, murió el 8 de mayo del año siguiente.

Que visitar en Lisboa: Plaza Marqués de Pombal
Que visitar en Lisboa: Plaza Marqués de Pombal

Plaza Marqués de Pombal ¿como llegar?

Se encuentra en el centro financiero de Lisboa. Está en uno de los extremos de Baixa y se puede llegar caminando por la avenida da Liberdade, encontrando el parque Eduardo VII frente a la plaza. Aquí hay un mirador con excelentes vistas de esta zona de la ciudad.

Para llegar en metro se pueden tomar la lineas amarilla o azul y bajarse en la parada «Marques de Pombal».

Lugares próximos

La plaza marca el inicio de la avenida da Liberdade, las más importante de la ciudad, conocida por su calzada portuguesa y sus tiendas de lujo. Merece la pena pasear por ella hasta el monumento a los Restauradores. Durante el recorrido puedes desviarte hacia el Jardín Torel, rodeado de palacios y con un mirador poco concurrido.

La pasión por el café en Portugal es conocida, puedes aprovechar para visitar alguna de las cafeterías con más encanto de la ciudad  que se encuentran cerca de la plaza Marqués de Pombal.

Te puede interesar

  • Mejores calles comerciales en Lisboa
  • Qué no puedes dejar de comer en Lisboa
  • Lisboa de noche: a dónde ir y qué hacer
  • Dónde escuchar Fado en Lisboa
  • Productos típicos de Portugal que no puedes dejar de comprar
  • Recorre Lisboa con niños
  • 10 cosas que no puedes dejar de hacer en Lisboa
  • Mercadillos en Lisboa
  • Las mejores playas cerca de Lisboa
Tags: 25 cosas que hacer en LisboaItinerario Lisboa en un díaMarquês de Pombal Lisboa como llegarPlaza Marqués de Pombal como llegarQue hacer en Lisboa 2 díasQue hacer en Lisboa en un díaQue hacer un lunes en LisboaQue hacer un sábado en LisboaQue no perderse en LisboaRecomendaciones para visitar LisboaTour Lisboa 1 día
ShareTweetShare
admin

admin

  • Tendencia
  • Commentarios
  • Últimos
Productos típicos

Qué comprar en Portugal: productos típicos y souvenirs

enero 31, 2023
Imperdible un paseo en tranvía en Lisboa

Tranvía en Lisboa: mapa, recorridos, precio y consejos

enero 31, 2023
Aeropuerto de Madrid: guía para llegar y moverse en Barajas

Aeropuerto de Madrid: guía para llegar y moverse en Barajas

febrero 6, 2023
Museu dos Coches arquitectura

Museo de los Carruajes Lisboa

enero 31, 2023
cómo buscar vuelo barato

Cómo conseguir vuelos baratos y no parar de viajar

0
Palacio de Queluz Portugal

Palacio de Queluz, el Versalles portugués

0
Queluz qué ver en un día

Queluz: qué ver en un día

0
turismo en lisboa y alrededores

Pousada de Doña María I en Queluz

0
Festivales musicales en Europa

Festivales de música en Europa

marzo 20, 2023
Wifi gratis en el aeropuerto de Amsterdam: cómo conectarse

Wifi gratis en el aeropuerto de Amsterdam: cómo conectarse

febrero 6, 2023
Wifi gratis en el aeropuerto de Lisboa

Wifi gratis en el aeropuerto de Lisboa: cómo conectarse

febrero 6, 2023
Cuántos aeropuertos existen en Lisboa

Aeropuerto de Lisboa

febrero 6, 2023

© 2020 disfrutaeuropa.com - Turismo, Ocio y Entretenimiento en Europa.

No Result
View All Result
  • Lugares
  • Comidas y Bebidas Típicas

© 2020 disfrutaeuropa.com - Turismo, Ocio y Entretenimiento en Europa disfrutaeuropa.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In