Estambul es la única ciudad del mundo asentada sobre dos continentes, el asiático y el europeo, con impresionantes bellezas naturales, lugares históricos y arqueológicos únicos. Mira cómo conocerla en dos días.
Turquía es uno de los destinos turísticos más populares a escala mundial con Estambul como principal destino. Capital de imperios, se encuentra adornada con los monumentos más espectaculares del mundo y transformada en una metrópolis en la cual a través del tiempo se encontraron distintas culturas, pueblos y religiones.
Que hacer 2 días en Estambul
Muchas personas se preguntan cuántos días se necesitan para visitar Estambul y la respuesta no es sencilla. Primero porque depende del tipo y ritmo de viaje que se planee pero definitivamente dos días es el tiempo mínimo para disfrutar de la ciudad. Para aprovechar al máximo tu tiempo en esta maravillosa ciudad te contaremos cómo recorrer Estambul por las zonas y los monumentos más importantes.
Con el tranvía se puede llegar fácilmente al barrio de Sultanahmet, centro histórico de la ciudad, donde se encuentran algunos de los lugares imprescindibles en Estambul.
Palacio de Topkapi
Como capital imperial durante más de 1.500 años, la ciudad es rica en monumentos arquitectónicos que reflejan el esplendor de su pasado.
El Palacio de Topkapi es particularmente importante por las cámaras de las reliquias sagradas (Mukaddes Emanetler Dairesi) que conservan el Sagrado Manto (Hırka-i Saadet) del Profeta Mahoma y la Bandera Sagrada (Sancak-ı Şerif).
Es muy grande y recorrerlo te llevará unas tres horas. Aconsejamos visitar sus tres patios y céentrarse en el harem y en la sala del tesoro (a medida que avanza el día habrá más gente, para poder ver con tranquilidad cada uno de estos espacios en importante ir temprano).

Santa Sofía
- Tiempo estimado para el recorrido una hora y media
La Basílica de Santa Sofía (Hagia Sophia) es considerada la 8ª maravilla del mundo. Esta es la herencia arquitectónica más grandiosa del Imperio Bizantino, con más de 1500 años de antigüedad.
Los mosaicos de este símbolo de Estambul fueron descubiertos después de convertirla en Museo y son los principales ejemplos del arte bizantino de los siglos IX a XII. El Museo de Kariye (Iglesia Chora) es otro monumento bizantino famoso por sus soberbios mosaicos y frescos.
nota: La octava maravilla del mundo se le denomina a monumentos naturales o artísticos potenciales por su exclusividad y belleza

Mezquita Azul
- Tiempo estimado para el recorrido una hora y media
La Mezquita del Sultán Ahmet también conocida como la Mezquita Azul fue construida entre 1609 y 1616 y alberga la tumba de su fundador, el Sultán Ahmed I, una madraza y un hospicio.

Cisterna Basílica
- Tiempo estimado para el recorrido una hora y media
En el subsuelo de Estambul existe un entramado de antiguas cisternas romanas que eran utilizadas para almacenar agua, en previsión de la posible destrucción de los depósitos acuíferos de superficie en una de las frecuentes guerras.
Durante el periodo bizantino la Yerebatan Sarnıcı (Cisterna Basílica) era la que suministraba la mayor parte del agua a la ciudad y en la actualidad es la más conocida y visitada.
Fue construida bajo el reinado del emperador bizantino Justiniano I, en el 532 AC. Durante la década de los 80 del siglo pasado se acondicionó para la visita turística, dotándola de pasarelas a ras de agua.
Curiosidades: en la base de dos de sus pilares hay talladas la cara de Medusa. Aquí se rodaron escenas de la película de James Bond, Desde Rusia con amor.

Para descansar un poco después de esta intensa jornada en la que se han descubierto algunos de los lugares más bellos e interesantes de Estambul, nada mejor que disfrutar de sus maravillosos atardeceres.

Paseo por el Cuerno de oro
- Tiempo estimado para el recorrido una hora
Aprovecha para cenar en el Puente de Gálata (en la planta inferior del puente hay numerosos restaurantes) o cruza a la orilla opuesta donde se encuentra otra zona histórica de Estanbul. Se trata delantiguo distrito de Pera («la otra orilla»), que fue creada por genoveses y venecianos en el siglo XII y simboliza la cara oeste de la ciudad.
