Lisboa es famosa por el street art y basta un breve paseo para sorprenderse con murales y graffitis. En esta guía hay algunos lugares donde poder apreciar el arte urbano en Lisboa.
Entre Baixa y Belém
Junto al río, en dirección a Belém, si se presta atención se podrá ver la fachada de uno de los edificios de Lx Factory con el retrato hecho por Vhils. En el lado opuesto hay un mural de Hom & Nosm.
Esta es la nueva meca de cultura alternativa y bohemia en Lisboa, el lugar preferido para intelectuales, artistas y personas que están buscando algo original. Es una ciudad dentro de la ciudad. Durante el día, es un centro vibrante lleno de tiendas, alleres de artistas, cafeterías y restaurantes y negocios.
LX Factory tiene una de las paredes más artísticas de Lisboa, con obras de Bordalo II, Pedro Zamith, Gonçalo Mar y The Caver y maismenos.

En el Centro Cultural de Belém, en la calle Bartolomeu Dia, se puede observar Guaxinão (mapache), un trabajo del artista portugués Bordalo II.
En este barrio también se podrá ver la obra que utiliza paragolpes, neumáticos. cubos de basura quemados,y electrodomésticos, cortinas de baño, tuberías de gas, redes de metal y plásticos.

En los elevadores
Tanto el Elevador da Glória, que une Praça dos Restauradores y el Jardín de São Pedro de Alcântara, como el Elevador do Lavra, que conecta la Avenida da Liberdade con el Jardín de Torel, son espacios de intervención urbana en los que se pueden ver obras de diversos artistas.

Cerca de Marquês de Pombal
La gran rotonda de Marquês de Pombal señaliza el kilómetro 0 y es el punto de encuentro de las principales avenidas de la ciudad. En la Avenida Fontes Pereira de Melo (en dirección a Saldanha, cerca de la estación de metro Picoas) hay tres edificios que han sido el lienzo para grandes murales que merece la pena detenerse a observar. Son las obras de Os Gêmeos, Blu y Sam3. Estas intervenciones artísticas ayudaron a poner a Lisboa en el mapa en términos de arte callejero.

Camino del Castillo
Al tomar la Rua da Madalena y subir por las Escadinhas de São Cristóvão se puede encontrar la obra de un colectivo de artistas que ha retratado el fado bohemio. El lugar no podría ser mejor, debido a que se encuentra cerca de los barrios de Mouraria y de Alfama, cuna de esta canción considerada Patrimonio de la Humanidad.

Alfama
La última comisión pública es una pieza única creada en el pavimento de estilo tradicional portugués
En el centro de la ciudad , sobre la calzada portuguesa se encuentra la pieza titulada Calçada (pavimento) de Vhils, una colaboración con el ayuntamiento que recuerda a la fallecida diva del fado Amália Rodrigues (1920-1999).
También es un homenaje a los paviros, responsables del desarrollo de un arte decorativo singular que se ha convertido en parte de Lisboa y la identidad visual de Portugal.

En Graça
En la línea 28 del tranvía se puede realizar el Paseo Literario de Graça, donde el proyecto Ebano Collective fue invitado a realizar murales sobre los escritores portugueses que vivieron en el barrio.
Trabajaron en este proyecto Eime, Leonor Brilha, Lorenzo Bordonaro, Mariana Dias Coutinho, MrDheo, Pariz y Violant. Los escritores portugueses representados son Natália Correia, Angelina Vidal, Sophia de Mello Breyner Andresen y Florbela Espanca.

Camino a Santa Apolónia
Descendiendo por Graça hasta Santa Apolónia, no se puede dejar de visitar el Jardín del Tabaco. Las paredes de un antiguo edificio aduanero son ahora lienzos gigantes con obras de Pixel Pancho y de Vhils.

Te puede interesar
- Mejores calles comerciales en Lisboa
- Qué no puedes dejar de comer en Lisboa
- Lisboa de noche: a dónde ir y qué hacer
- Dónde escuchar Fado en Lisboa
- Productos típicos de Portugal que no puedes dejar de comprar
- Recorre Lisboa con niños
- 10 cosas que no puedes dejar de hacer en Lisboa
- Mercadillos en Lisboa
- 12 cafeterías con encanto en Lisboa