La Torre de Belém es una poderosa fortaleza medieval situada a orillas del río Tajo, ligada a la epopeya de los Descubrimientos.
Su visita está entre las 10 cosas que hacer en Lisboa. Junto con el cercano Monasterio de los Jerónimos, es un símbolo duradero del patrimonio marítimo de Portugal, que data de principios del siglo XVI.
En 1983, la Torre de Belém fue clasificada por la UNESCO Patrimonio da la Humanidad. Está ubicada en el distrito Belem, a unos seis kilómetros al oeste del centro de la ciudad.
La obra fue encargada por D. Manuel I, el Afortunado (1495-1521), diseñada por Francisco Arruda y construida entre 1514 y 1521 sobre un islote de basalto. Encargado de la supervisión estuvo Diogo de Boitaca, quien al mismo tiempo dirigía también las obras del cercano Monasterio de los Jerónimos.

Fue concebida como parte de una línea defensiva de fortificaciones en la margen del río Tajo ante la amenaza de ataques piratas debido a la época de esplendor de Portugal con la abertura de las nuevas rutas marítimas (India y Brasil). El uso defensivo para el que fue diseñada cambió con la llegada de la dinastía filipina al trono de Portugal y a partir de 1580 fue utilizada como prisión para presos políticos. En 1865 se comenzó a usar también como faro.

Su arquitectura
Está compuesta por una torre cuadrangular que recuerda a los castillos medievales, y por un baluarte poligonal, dispositivo de defensa destinado a sustentar piezas de artillería pesada, con cañones a ras del mar.
Tiene cinco pisos: la sala de gobernador, la sala de los reyes, la sala de audiencias, la capilla y la terraza de la torre. Las guaritas tienen cúpulas segmentadas que se alzan en cada uno de los cantos y ponen de manifiesto la influencia de las fortificaciones marroquíes.
Predomina la decoración manuelina con ornamentos inspirados en la naturaleza y la heráldica, así como un gran número de elementos de origen marinero, en clara relación a las expediciones marítimas del momento.
En la proa de la Torre, se destaca una imagen de la Virgen con el Niño, esculpida en el siglo XVIII.

Uno de los elementos decorativos más buscados por los turistas en esta fortaleza es un rinoceronte, representación del primer ejemplar que ingresó vivo a Europa desde el siglo III antes de Cristo. Este revolucionó la geografía del Viejo Continente y tuvo un final trágico.
El papa León X quiso conocerlo por lo cual Manuel I preparó una comitiva para llevarlo al Vaticano. Pero el barco en el que viajaba naufragó y cuando se encontraron los restos del navío el animal ya estaba muerto.
El interior merece una visita. Subir hasta el último piso tiene su recompensa por la deslumbrante vista sobre el amplio estuario del Tajo y la parte occidental de la ciudad de Lisboa.

Torre de Belem horario
- 10:00 a 17:30 – Martes a Domingo – Octubre a Abril
- 10:00 a 18:30 – Martes a Domingo – Mayo a Septiembre
- Festivos cerrado 1 enero, domingo de Pascua, 1 de mayo, 13 de junio y 25 de diciembre
¿Cuánto cuesta la entrada a la Torre de Belem?
- Niños hasta los 12 años ingresan gratis
- Adulto: 6 €
- Familia: 50% de descuento
Torre de Belem como llegar
Av. de Brasília 1400, Belém Lisboa
- Bus Líneas 714, 727, 728, 729 y 751
- Tranvía Nº 15. Tómelo en la Praca da Figueira en el centro de Lisboa rumbo a Alges y bájese en Mosteiro dos Jeronimos (una parada más allá de Belem).
- Comboi / Tren de cercanías Estación de Belém
La torre es solo parcialmente accesible para sillas de ruedas; las personas con movilidad limitada solo podrán explorar el exterior y la batería inferior.
Lugares próximos
Después de maravillarse con el Monasterio de los Jerónimos visite el Monumento a los Descubrimientos, EL Monasterio de los Jerónimos o las exhibiciones en el Museo Marítimo. No se vaya del barrio sin ir al local Pasteis de Belem donde se preparan unos exquisitos pasteles de nata.
Podía interesarte
- Tranvía en Lisboa: mapa, recorridos, precio y consejos
- Las mejores playas cerca de Lisboa
- Qué hacer en Lisboa con niños
- Lisboa de noche: qué hacer y a dónde ir para no perderse ni un minuto de diversión
- Cafeterías con encanto en Lisboa
- Fiesta de San Antonio en Lisboa
- Compras en Lisboa: las mejores calles comerciales
- Arte urbano en Lisboa
- Fiestas de Lisboa
- Miradores de Lisboa: las mejores vistas
- Mercadillos de Lisboa
- Teatros de Lisboa: disfruta de grandes espectáculos y visitas guiadas
- ¿Dónde escuchar Fado en Lisboa?
- Barrios de Lisboa
- Qué comprar en Portugal: productos típicos y souvenirs
- Las mejores playas para hacer surf en Portugal
- Palacio de Queluz, el Versalles portugués