El Museo Sorolla es un reflejo de las formas de vida en la sociedad española de principios del siglo XX.
El palacete, última morada del pintor valenciano conocido como el “pintor de la luz” por su dominio de la técnica, en Madrid es un oasis en medio de modernos edificios en los que convive la obra del artista con el mobiliario y los objetos que reunió en vida.
Aquí se conservan casi intactas sus pertenencias y se respeta el aspecto del lugar y la decoración original. Los jardines son dignos de destacar. Estos fueron diseñados por el propio Joaquín Sorolla, que se inspiró en los Reales Alcázares de Sevilla y en el Generalife de Granada, con algunos elementos decorativos clásicos.
El prolífico pintor es considerado un cronista de su época, retratando la sociedad española de principios del siglo XX y las distintas formas de vida del país. Entre sus producciones se encuentran reflejados muchos de los intelectuales, aristócratas y políticos de su tiempo.
Sorolla dejó más de 2200 obras catalogadas Son especialmente evocadores cuadros como El Doctor Simarro en el laboratorio, sobre el desarrollo de la ciencia española en la llamada Edad de Plata, o Trata de blancas, una crítica social que en tantas ocasiones aparece en la pintura del artista.
Su obra madura ha sido etiquetada como impresionista, postimpresionista y luminista. Desarrolló una técnica especializada en captar el impacto de la luz en el agua y el follaje. cosechando un enorme éxito internacional con sus marinas, jardines y tipos populares españoles,
Que ver en el museo Sorolla
La casa levantada en el barrio de Chamberí a partir de 1911 con el propósito de combinar la residencia familiar y el taller de trabajo fue donada por la viuda Clotilde García del Castillo al Estado Español tras la muerte de su esposo en 1922.
Sorolla dispuso en la planta noble una zona de trabajo formada por tres estudios contiguos de techos altos y abundante iluminación, tanto lateral como cenital. Desde aquí se tiene acceso al fondo del jardín ( que hizo de él uno de los temas favoritos de su pintura en sus últimos años), al salón y comedor.
En la primera planta se encontraban los dormitorios de la familia y en la segunda los del servicio. La planta semisótano, ventilada por el patio andaluz, contenía la cocina y otras dependencias, y la vivienda de los guardeses.
Es imprescindible detenerse en cada uno de los rincones. Al transitarlos con detenimiento y apreciando sus detalles es posible imaginar que aún el pintor sigue allí trabajando.

Museo Sorolla obras
La casa museo incluye muchas de sus obras maestras. Las playas, tanto las del Mediterráneo como las del Cantábrico, fueron un tema recurrente en su pintura. Son escenas populares aquellas protagonizadas por los pescadores y los cuadros en los que pueden observarse a los veraneantes bajo las sombrillas para protegerse del sol.

Paseo a orillas del mar, con un potente encuadre contrapicado que enmarca a las figuras por debajo de la línea del horizonte, o Nadadores de Jávea, con la representación del cuerpo en movimiento dentro del agua, son dos de las obras maestras del artista.
Al prestar atención a estas pinturas se aprecia la sorprendente cantidad de colores que sirven para representar la arena mojada o la piel.

Tras recibir el encargo de decorar con temas españoles la biblioteca de la Hispanic Society of America de
Nueva York, Sorolla recorrió el país en busca de tipos populares, paisajes pintorescos y jardines secretos,
como el de su propia casa.

Así, se convirtió en un embajador cultural durante el reinado de Alfonso XIII en EE.UU. Ejemplos sobresalientes son La novia lagarterana y las series de cuadros con vistas de la sierra y de los patios de la Alhambra. También coleccionó cerámica popular y mobiliario histórico que hoy forman parte del museo.

Horarios
- De martes a sábados de 9:30 a 20:00
- Domingos y festivos de 10:00 a 15:00
*La última visita debería comenzar a las 19:15.
Cerrado:
- Todos los lunes del año,
- 1 de enero y 6 de enero
- 1 de mayo
- 9 de noviembre
- 24, 25 y 31 de diciembre
Precio
Entrada individual 3€
Venta de entradas online o en taquilla.
Entrada de grupo
- Entrada reducida: 1,5€ por persona (No se podrán acumular otras reducciones o regímenes de gratuidad)
El Museo ofrece varios abonos diferentes:
- Abonos anuales: para el Museo Sorolla y para los Museos estatales
- Abonos combinados: con los que podrá visitar durante 10, 12 o 15 días diferentes Museos estatales.
Entrada gratuita:
- Horario: Sábados (a partir de las 14:30) y domingos. Con acreditación previa. Solo compra en taquilla
- 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre
A tener en cuenta:
- El Museo está más concurrido
Martes a viernes de 11:00 a 13:00
Sábados de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00
Domingo de 11:00 a 14:00 - El Museo está más tranquilo
Martes a viernes de 18:00 a 20:00
¿Cómo llegar?
- Dirección: General Martínez Campos 37.
- Autobús: Líneas 5, 7, 14, 16, 27, 40, 45, 61, 147 y 150
- Metro: Iglesia (Línea 1) Rubén Darío (Línea 5) Gregorio Marañón (Líneas 7 y 10)
- Parking público: Zurbano, 68 General Martínez Campos, 42 duplicado
- Aparcamiento de bicicletas: Frente a la entrada al Museo. Postes 125 (Fernández de la Hoz Nº 29) y 141 (Pº de la Castellana Nº 43) de BiciMAD.
Lugares próximos
- Museo del Romanticismo 1.4 km
- Gran Vía 2.0 km
- Puerta de Alcalá 2.1 km
- El Retiro 2.2 km