La Gran Vía es la calle más emblemática de Madrid. Reúne importantes edificios, grandes tiendas y bares legendarios y es un lugar de referencia en la noche.
Caminar por la Gran Vía es de esas cosas para no perderte si está de viaje por la capital de España. En ella están los principales cines, teatros, grandes marcas y las tiendas más populares. Esta ajetreada calle se disfruta mejor en la noche cuando la gente del lugar y los turistas salen a comer, beber y se entremezclan hasta altas horas de la madrugada.
Pero además de las compras y la vida nocturna, es digna de destacarse la arquitectura, característica del siglo XX, que tiene como construcción más emblemática (y fotografiada) al Edificio Metrópolis y el cine Capitolio de estilo art deco.
Se construyó en tres tramos a lo largo de medio siglo. Por eso en los primeros edificios se reconoce un estilo historicista y a medida que se acercan a la plaza España estos muestran una evolución hacia el racionalismo. La Gran Vía es un monumento en sí misma.
Para llegar esta avenida, conecta la calle de Alcalá con la plaza de España, es recomendable tomar el metro (L2) hasta la estación Banco de España, junto a la plaza de Cibeles. Desde allí se debe tomar Alcalá. La caminata hasta el final de la Gran Vía puede llevar, al menos, unos 50 minutos.
Que ver en la Gran Vía
- Edificio Metrópolis: al inicio de la Gran Vía se encuentra este edificio que llama la atención por su cúpula de pizarra con relieves dorados y sobre la que se asienta la Victoria Alada del escultor Federico Coullaut Valera.

- Círculo de Bellas Artes: en la azotea tiene una cafetería desde la cual se disfruta de estupendas vistas.
- Museo Chicote: esta coctelería, abierta en 1931 por Pedro Chicote, es un lugar de referencia en la noche madrileña. Fue frecuentada por artistas e intelectuales de la época, como Ava Gardner y Hemingway.
- A mano izquierda en la cuadra siguiente se encuentra la Falsa fachada del oratorio del caballero de Gracia.

- Edificio Telefónica: situado en el 28 de la Gran Vía, esta torre de 89 metros de altura fue el primer rascacielos construido en Europa. El inmueble de 15 plantas está forrada con piedras de Alicante y Segovia, y se encuentra coronado por un característico reloj. Se puede entrar gratis a la Fundación Telefónica, donde se dictan charlas y hay exposiciones temporales.

- Edificio Capitol: el edificio es de arquitectura racionalista y marca la introducción del expresionismo alemán en España. En él destaca, además, el famoso cartel de Schweppes. Esta construcción logró ser el emblema del Madrid moderno y su imagen aerodinámica inspiró a muchos arquitectos.

- Más adelante se halla el Broadway madrileño, una zona de cines y teatros que en los últimos años se han orientado a los musicales. Están emplazados allí los teatros Coliseum, Rialto y Lope de Vega, entre otros.
- Frente a la plaza España se observan dos edificios de los hermanos Otamendi. Uno de ellos es el Edificio España, de 1948, que tiene 117 metros de altura. El otro es la Torre de Madrid, culminada en 1960, con 142 metros de alto. Ellos alojan en la actualidad los hoteles el Riu Plaza España y el Barceló Torre de Madrid, respectivamente.

Gran Via Madrid tiendas
Conocidas cadenas de moda y accesorios tienen sus locales aquí. Destacan las empresas españolas Zara, Sfera, Bershka, Cortefiel y Stradivarius, las cuales asentaron sus locales en las plantas bajas de edificios históricos.
La firma sueca H&M posee dos tiendas en esta calle, uno de ellos el antiguo Cine Avenida. En este se conserva el hall, las escalinatas laterales y la distribución de un antiguo patio de butacas de la sala. La irlandesa Primark, una de las más concurridas, conocida por sus precios accesibles también está asentada en esta arteria.
En Fuencarral, una de las calles transversales de la Gran Vía, más de 200 marcas están presentes. En sus casi 12 cuadras se destacan la gastronomía en formato bodegón y marcas internacionales de indumentaria alternativa como Mango, Diesel, Adolfo Domínguez, Blanco, Pepe Jeans, GI Joe, Hoss Intropia, Kipling o Camper.
Callao, el centro neurálgico de la arteria, se encuentra la estación de Metro homónima y una plaza que está rodeada por la tienda Desigual, un edificio de FNAC y El Corte Inglés.
Gran Via Madrid mapa
Dónde comer
La Gran Vía está repleta de compañías de fast food o comida rápida. Allí se pueden encontrar variadas y económicas propuestas gastronómicas.
Se puede elegir entre Starbucks, KFC, Five Gays, Vips, Ginos, el famoso Museo del Jamón (con opciones desde un euro), Le Pain Quotidien, Burger King y McDonalds.
Otras opciones son El Mercado de la Reina o el restaurante-cafetería de la última planta de El Corte Inglés de Callao, desde la cual hay espectaculares vistas.