Disfruta de uno de los símbolos de la capital portuguesa a la vez que recorres la ciudad. Te contamos todo lo que necesitás saber del tranvía en Lisboa.
Debido a las empinadas colinas, muchas usan el tranvía para evitar subir y bajar las calles empedradas. Pero además es una de las 10 cosas que debes hacer durante tu visita a Lisboa. Es tan famoso este medio de transporte que al pasar por las tiendas de recuerdos verás tanto postales, como imanes, y souvenirs con ellos.
Cada barrio tiene su encanto, Alfama y de Castelo por ejemplo tiene una de las vistas más fabulosas de la ciudad y del río. Es obligatorio el paseo por Baixa, en dirección a Belém, el barrio de los Descubrimientos, con la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos, ambos Patrimonio Mundial.
El atardecer y la noche destínalos a conocer Chiado y Bairro Alto, en los que la animación está garantizada. Al igual que Cais do Sodré, más cerca del río donde encontrarás el Mercado da Ribeira, la meca gourmet de la ciudad.

Recorridos de los tranvías en Lisboa
Las líneas de tranvía en Lisboa son numeradas y van seguidas de la ‘E’, que significa eléctrico.
- El amarillo es la imagen distintiva de los tranvías y el 28 es el más conocido, pero hay una versión roja, histórica, más cómoda, y con una visita guiada para no perderse ningún detalle del viaje. Realiza la ruta entre Martim Moniz y Campo de Ourique. Funciona de lunes a viernes de 05:40-21:15, sábados de 05:45-22:30 y domingos y festivos de 06:45-22:30.
- El tranvía 25 une Praça da Figueira y el barrio de Campo de Ourique. Pasa por los barrios de Santos, de Lapa y por la Basílica de Estrela. Es un posible trayecto para quien desee visitar el Museo Nacional de Arte Antiguo (hay que bajarse en la parada de “Santos” y caminar unos minutos para llegar). Funciona de de 07:00-21:00. No circula sábados, domingos ni festivos.
- El 24 es una buena opción para ir desde Largo do Camões, en Chiado, hasta Campolide, pasando por Príncipe Real, Rato y Amoreiras.
- En Cais do Sodré, el tranvía 18 hace el recorrido hasta Ajuda, el barrio que se encuentra en la parte de arriba de Belém. Es una posibilidad para llegar en transporte público al Palacio Nacional de Ajuda, la última residencia oficial de la familia real portuguesa, actualmente transformada en museo. Funciona de de 06:20-20:15 (sábados hasta las 13:25). No circula domingos y festivos ni en agosto.
- En Baixa se puede tomar el tranvía 15, más moderno y rápido, para recorrer desde Praça da Figueira hasta Algés. Es una buena opción para llegar a Belém. Además, es una alternativa al 28 que suele estar abarrotado de personas. Funciona de lunes a sábados de 05:45-01:00 y domingos y festivos de 06:05-01:00.
- El tranvía 12 realiza un recorrido circular desde Praça da Figueira, pasando por Martim Moniz, subiendo en dirección al barrio de Castelo. Desde Largo das Portas do Sol, el recorrido es idéntico al del 28 y vuelve a Baixa. Funciona de lunes a viernes de 08:00-20:45 y sábados y domingos de 09:00-20:15.

Como viajar en tranvía en Lisboa
- Todas las líneas tienen la opción de pagar el boleto a bordo (al conductor o en una máquina), pero es más costoso que si se abona con la tarjeta 7 Colinas o Viva Viagem.
- El boleto es por viaje, por lo que no importa si vas a hacer una parada o hasta el final. Es importante no olvidarse de validar el viaje al ingresar al tranvía, incluso si tiene un pase de un día. No es necesario marcar nuevamente al bajar.
- Tenga presente que en verano por la gran cantidad de turistas suele estar lleno el tranvía por lo que abonarle el boleto al conductor puede ser engorroso.
Para tener en cuenta
- Los tanvías 15 y 28 son muy concurridos en verano, especialmente los fines de semana. Para un viaje más tranquilo opte por otra línea. Particularmente en el 28 no es inusual tener que esperar hasta una hora para poder abordarlo, por la alta demanda.
- Al ser tan utilizadas estas líneas por los turistas, siempre se recomienda poner especial atención a las pertenencias personas debido a que puede haber carteristas.
Curiosidades
- Los tranvías de Lisboa comenzaron a funcionar el el 17 de noviembre de 1873. Desde entonces son gestionados por la misma empresa: la Companhia de Carris de Ferro de Lisboa, popularmente conocida como Carris (fundada en 1872).
- El primer tranvía eléctrico circuló por la capital lusa el 31 de agosto de 1901 con la línea que hacía el recorrido entre Cais do Sodré y Algés.
- La flota de Carris está compuesta por 785 autobuses, 58 tranvías, un ascensor y tres elevadores.
Elevadores en Lisboa
Tres elevadores y un tranvía de esta ciudad están considerados Monumento Nacional.

En Restauradores puede subirse al Elevador da Glória para llegar en un instante al Bairro Alto, a Príncipe Real y al mirador del jardín de São Pedro de Alcântara.
Al otro lado de la Avenida da Liberdade, en la paralela Rua das Portas de Santo Antão, se encuentra el Elevador do Lavra, que conduce hasta el jardín de Torel.
Cerca del Chiado, el Elevador da Bica une los dos barrios antiguos más importantes en la noche lisboeta: el Bairro Alto y Cais do Sodré.
Uno de los atractivos de Lisboa, en pleno centro de la Baixa, es el Elevador de Santa Justa, un excelente mirador sobre el centro de la ciudad y una gran obra de la arquitectura del hierro de Portugal fue realizada en 1902 por el francés Raoul Mesnier du Ponsard, un discípulo de Eiffel.
Lisboa Card

Libre acceso a transportes públicos, museos, monumentos y descuentos en otros locales interesantes. A la venta en los puestos “Ask Me” (oficinas turísticas) .
Adultos
- 24 hs 21 Euros
- 48 hs 35 Euros
- 72 hs 44 Euros
Niños
- 24 hs 13,50 Euros
- 48 hs 19,50 Euros
- 72 hs 23 Euros
Tarjeta 7 Colinas / Viva Viagem
¿Dónde se compran?
Se pueden adquirir en cualquier estación de Metro, Carris, CP y en puntos de venta autorizados por toda la ciudad ( máquinas expendedoras o en taquilla). Este título de transporte no es válido en los tours turísticos (YellowBus) ni en las líneas especiales de enlace con el aeropuerto
Modalidades de recarga
El precio de un billete simple (Bilhete Viagem) para la red Carris (tranvías, autobuses y elevadores) o el metro, es de 1,50€.
Puedes realizar varios viajes dentro de la red de Carris y Metro durante 1 hora, a contar desde la primera validación del billete, debiendo siempre validar la tarjeta en cada viaje.
Abono diario (Bilhete Diário): el precio de un día completo es de 6,45 € y se puede recargar tanto en quioscos de prensa como en las estaciones de metro.
Válido para un número ilimitado de viajes en la red de Carris y Metro durante 24 horas, a contar desde la primera validación del billete, debiendo siempre validar la tarjeta en cada viaje.
- Se puede verificar el saldo de su tarjeta de crédito en las máquinas expendedoras de boletos y en las taquillas.
- Las tarjetas son válidas por un año después de la compra. Durante este período, se pueden recargar de forma ilimitada. Las tarjetas caducadas ya no se pueden volver a cargar, sin embargo, se pueden seguir utilizando los tickets restantes.
Para obtener más información sobre las rutas y los precios, consulte www.carris.pt
Podía interesarte
- Las mejores playas cerca de Lisboa
- Qué hacer en Lisboa con niños
- Lisboa de noche: qué hacer y a dónde ir para no perderse ni un minuto de diversión
- Cafeterías con encanto en Lisboa
- Fiesta de San Antonio en Lisboa
- Compras en Lisboa: las mejores calles comerciales
- Arte urbano en Lisboa
- Fiestas de Lisboa
- Miradores de Lisboa: las mejores vistas
- Mercadillos de Lisboa
- Teatros de Lisboa: disfruta de grandes espectáculos y visitas guiadas
- ¿Dónde escuchar Fado en Lisboa?
- Barrios de Lisboa
- Qué comprar en Portugal: productos típicos y souvenirs
- Las mejores playas para hacer surf en Portugal
- Palacio de Queluz, el Versalles portugués